Hoy 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Un día que tiene como propósito concienciar a la población sobre el cuidado del medio ambiente e inspirar a los ciudadanos a preservar y mejorar el entorno global.
El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene su origen a partir de la Declaración de Estocolmo la cual se firmó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en la ciudad de Estocolmo, Suecia en 1972. Encuentro en el que se debatió sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de inspirar a los ciudadanos del mundo para preservar y mejorar el entorno global.
“Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.” (Principio 19 de la Declaración de Estocolmo)
Posteriormente, más conferencias internacionales como Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, confirmaron la necesidad que existe de educar y concientizar a individuos sobre la preservación y protección de la salud del planeta.
Además, la celebración de este día abrió paso para que se formaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS u Objetivos Globales son una colección de 17 objetivos globales interrelacionados diseñados para ser un “modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”. Más que nada, debemos entender este día como una práctica educativa abierta a la vida social para que nosotros como individuos participemos en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.
Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Seguramente alguna vez te hayas planteado ¿Cuál es el activo más importante que tiene cualquier empresa?. Desde EUDE queremos despejar todas tus dudas y explicarte por qué el capital humano es el factor fundamental de una organización y cómo hacer un proceso de selección efectivo.
Aunque el éxito de una empresa pueda depender de cientos de factores, como hemos dicho hay uno que es fundamental: sus trabajadores. Si una organización no cuenta con las personas idóneas, capaces y comprometidas puede resultar un fracaso. Y es que, aunque no lo creas, los costes de una mala contratación pueden ascender al doble del salario anual de una persona. Diseñar un proceso de selección de personal es una de las tareas más importantes, y de hecho de las más difíciles. A continuación, desde EUDE Business School te presentamos los pasos a seguir para crear un equipo competitivo.
1. Identifica las necesidades de la organización
El primer paso de la gestión de la gestión del Capital Humano es identificar las necesidades de la organización. Es decir, definir qué tienes que hacer y qué buscar, ¿talento? ¿conocimiento? ¿te interesan con más o menos experiencia? ¿especialistas funcionales o generalistas?.
2. Definir dónde buscar candidatos
En este punto, ya deberías tener claro qué necesitas. Para eso existen distintas herramientas para buscar talento: los portales de empleo, universidades o escuelas de negocio, headhunters, candidaturas internas o candidaturas espontáneas.
3. Hacer una primera criba
Lo más importante es tener un proceso muy estructurado y el primer paso es hacer un criba de candidatos en función de las características que requiera el puesto. Para esto es especialmente útil trabajar con los portales de empleo, pues desde sus propias funcionalidades se pueden filtrar automáticamente.
4. Analiza los currículums finalistas
Después de esta primera criba te tienes que haber quedado con 2 curriculums aproximadamente. Así que analízalos uno a uno viendo cúñales encajan con las necesidades de tu organización y cuáles no.
5. Entrevistas
Una vez que tengas un listado de unos 5 finalistas aproximadamente, concierta entrevistas con ellos. Te recomendamos que, para ganar eficiencia, esta entrevista se haga junto a la persona a la que va a reportar. En este sentido, normalmente participan una persona de Recusos Humanos y otra persona de negocio. La entrevista debe durar una y dos horas.
6. Elige al candidato
Después de las entrevistas, es el momento de elegir. Para ello, haz un breve informe cada candidato que recoja la información clave. Será una especie de DAFO que te será muy útil para tomar la decisión.
7. Haz la oferta
Por último, una vez elegido, deberás contactar con el para hacerle la oferta y negociar las condiciones , así como los plazos de incorporación.
Conoce El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.
Las pymes españolas disponen de programas de financiación del ICO e ICEX, entre otros, para financiar su expansión internacional.
Estas pequeñas y medianas empresas, además de constituir una inmensa mayoría del tejido empresarial, generan el 66% del empleo y son las que principalmente mueven la economía de nuestro país.
Actualmente, las exportaciones españolas han aumentado en los últimos meses. Datos de Sage Advice demuestran un incremento del 21,7% en julio de 2021 con respecto al año anterior.En concreto, las empresas españolas han obtenido 179.529 millones de euros de beneficios al exportar sus productos.
Una de ellas es recurrir al programa de financiación ICEX Next. Se trata de un programa que ayuda a las empresas a internacionalizarse. En concreto, gracias a él las compañías pueden crecer en facturación exterior, definir su plan de negocio, desarrollar una estrategia de internacionalización o mejorar su competitividad.
Otra opción disponible es el fondo FIEM. Su objetivo es también ayudar a la internacionalización empresarial. Este fondo lo concede el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y sus objetivos son los mismos que los del programa ICEX.
El ICO pone a disposición, a través de las entidades financieras colaboradoras de las Líneas ICO de Mediación, dos productos para financiar exportaciones: tanto a corto, como a medio y largo plazo. Por una parte, la línea ICO Exportadores-Corto Plazo permite a las empresas españolas que exportan obtener liquidez mediante el anticipo de las facturas obtenidas por la venta de sus bienes y servicios en el exterior. A través de esta línea se puede anticipar hasta el 100% del importe de las facturas que tengan una fecha de vencimiento no superior a 180 días.
Mientras que la nueva línea ICO Exportadores-Medio y Largo plazo se ha aprobado para completar las necesidades financieras de las empresas exportadoras. Se definen dos modalidades de crédito: crédito comprador y crédito suministrador, lo que permite obtener financiación tanto a la empresa española que vende sus productos o servicios, como a la empresa extranjera que los adquiere.
El nuevo catálogo de productos diseñado por el ICO también incluye dos productos para impulsar las inversiones de las empresas españolas en el exterior. La línea ICO Internacional ofrece financiación a través de las entidades financieras colaboradoras de las Líneas ICO de Mediación, con plazos largos de amortización que pueden llegar hasta 20 años, a empresas que realicen proyectos de inversión en otros países. Esta línea permite financiar tanto inversiones productivas, como necesidades de circulante.
Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.
Un estudio de Brain&Company revela que el 51% de la población prefiere el teletrabajo, frente al 25% que desea un sistema presencial. Hay quien prefiere trabajar 100% desde casa, otros prefieren un híbrido y otros prefieren estar siempre en oficina. Lo importante es que desde la pandemia las opciones se han abierto significativamente y hay más oportunidades en materia laboral para todos.
La pandemia además ha aumentado y agudizado los niveles de estrés de los trabajadores. Según la Fundación Europea para las Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos padece algún tipo de estrés laboral.
En este sentido y para conocer qué esperan los empleados de este 2022, la plataforma de empleo InfoJobs ha preguntado a los trabajadores españoles sobre sus principales propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.
Según los datos recogidos, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).
Los perfiles más jóvenes, de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %).
Nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Este 2021 son muchas las empresas que han tenido que reinventarse, otras se han creado nuevas apostando por servicios y/0 productos innovadores. Desde la web de emprendedores.es han querido un año más elaborar su listado con las 50 startups españolas más innovadoras. Han analizado más de 200 startups españolas, muchas de ellas, referentes en sus respectivos sectores, no solo en España, sino en mercados internacionales.
Especialistas en optimizar campañas publicitarias
Esta compañía de tecnología, fundada por Alex Martínez y Ricard Luquero, está especializada en optimizar campañas publicitarias. Según sus creadores brinda soluciones y crea alianzas entre anunciantes y editores “para alcanzar sus targets y maximizar la monetización de sitios web con anunciantes premium de la forma más transparente”.
Banco de fotos creadas con Inteligencia Artificial
Esta startup es un banco de imágenes creadas con Inteligencia Artificial (IA). “Hemos desarrollado un software que crea automáticamente imágenes y diseños de alta calidad, exclusivos, de manera ilimitada. Actualmente, estamos subiendo un millón de imágenes al mes”, explica Alejandro Martín, fundador, junto a su socio Joaquín Luque.
Plataforma de APIs de open finance
Fundada por Pablo Viguera y Oriol Tintoré, su tecnología (las APIs) actúa como un canal de comunicación seguro que permite que los usuarios puedan compartir sus datos financieros alojados en bancos, instituciones fiscales –o incluso, otras plataformas como las apps de economía colaborativa como Uber o Rappi–, con otras empresas.
Plataforma que monitoriza la calidad del aire
Conscientes de que la contaminación del aire es un gran problema de salud pública y que las estaciones tradicionales de monitoreo son muy costosas, el objetivo de Josep Perelló y Leonardo Santiago es ayudar a las ciudades a reducir la contaminación del aire, mejorando significativamente la calidad de vida.
Tecnología RFID con IA para automatizar procesos
Esta compañía, fundada por Jacobo Penide, busca explotar el potencial de la tecnología RFID para mejorar la cadena de suministro en cualquier empresa y cualquier sector. Su plataforma tecnológica conecta, gracias a una etiqueta inteligente RFID colocada en cada artículo, cualquier producto a la nube, proporcionando información sobre la identidad, localización y autenticidad de cualquier artículo, en cualquier lugar, en tiempo real.
¿Quieres emprender? El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas te prepara como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
Si tienes un negocio, sabrás que la época navideña es una de las más estresantes del año, ventas, pedidos, envíos, cierre del año…Quizás con tanto trabajo y tareas pendientes no has tenido en cuenta algo muy importante y que tus clientes tendrán en cuenta, ¿les has felicitado la navidad?
Desde EUDE Business School queremos ayudarte a decir si enviar o no una felicitación navideña a tus clientes. Nosotros lo tenemos claro, sigue leyendo y descubre los beneficios de esta estrategia navideña que puede ser un total éxito.
1. Imagen de marca
Una de las cuestiones que más influyen en el éxito de cualquier negocio es que sepa construir de la manera adecuada su imagen de marca. Enviar una felicitación de Navidad contribuye a construir tu imagen de marca, sobre todo si cuenta con un texto que despierte las emociones de tus clientes.
2. Herramienta de marketing
Una felicitación de Navidad también puede ser una excelente herramienta de marketing. Puede dar a conocer tu negocio en general o servir para publicitar un producto concreto.
Por supuesto, para que sea exitosa es necesario que el cliente sienta que se le están felicitando las fiestas y no que se le está vendiendo un producto.
3. Fidelizar a tus clientes
Otra de las ventajas de enviar una felicitación a tus clientes estas fiestas es que te permitirá fidelizarlos. Céntrate en agradecer su confianza en tu negocio y refuerza los lazos que te unen a quienes ya han apostado por tu empresa.
¿Qué te han parecido estas 3 ventajas? Esta época del año es el momento ideal para felicitar la navidad a tus clientes y estar más cerca de ellos, permaneciendo en su pensamiento y haciéndoles saber que son importantes y que te acuerdas de ellos en estas fechas. Si todavía no has enviado tus felicitaciones de navidad, ¡aún estás a tiempo! Elige el mensaje y el diseño que mejor se identifique con tu marca y a por ello.