El 23 de marzo, en el marco de la 68 Asamblea Anual de Afiliados de Cotelco, dio comienzo la Primera Convención del Sector de Alojamiento Colombia 2022, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali. El evento tuvo una duración de dos días.
Esta reunión se ha dado en una coyuntura de reactivación del turismo nacional y contó con la asistencia de representantes nacionales e internacionales del sector de alojamiento y turismo. EUDE Business School participó como coorganizador de la agenda académica internacional que ha sido diseñada por Gabino Diego.
El primer día, el reputado conferencista mexicano Engel Fonseca, CEO Potencial Group, dictó la conferencia Reinvención digital para el sector turístico y hotelero, y el segundo día fue el turno de Joan Carles Domenech, cofundador de la Startup Impulso, quien impartió la conferencia inspiracional sobre Cómo manejarse en tiempo de elevada incertidumbre. Un problema, una oportunidad. Ambos colaboradores de EUDE Business School.
Engel Fonseca durante su intervención en el evento.
En la inauguración, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo nacional de Cotelco, recordó que el sector hotelero pasó por una época muy compleja por cuenta de la pandemia, “que generó una profunda cicatriz que se espera sanar muy pronto”, dijo, y agregó que se ha trabajado arduamente con el apoyo de los gobiernos nacional y locales para reactivar el sector. Está previsto en el contexto de la Asamblea un homenaje para el presidente de Colombia Iván Duque Márquez, durante el cual se resaltará el respaldo brindado al sector hotelero durante sus cuatro años de mandato.
Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía.
EUDE Business School ha firmado un nuevo convenio de colaboración con CEDENMA, Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente. Una organización privada y sin fines de lucro que busca proporcionar grandes oportunidades y soluciones en materia ambiental.
EUDE Business School sigue ampliando sus alianzas, esta vez, desde la escuela de negocios han llevado a cabo un convenio de colaboración junto a la CEDENMA. El objetivo principal de este acuerdo es impulsar el acceso a empresarios y profesionales a una formación de calidad dentro del área de Medio Ambiente. Además, de disfrutar de las numerosas ventajas que ofrece la escuela de negocios.
Gracias a este convenio, las organizaciones y profesionales que colaboran junto a CEDENMA contarán con descuentos y beneficios especiales para cursar una maestría dentro de la amplía oferta académica de EUDE Business School. Además, concretamente en el área ambiental podrán acceder a la Maestría Oficial en Gestión Ambiental que brinda EUDE junto a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente es una organización de derecho privado, sin fines de lucro. De estructura nacional, es una organización de tercer grado que está constituida con el propósito de representar políticamente la expresión u opinión colectiva del conjunto de organizaciones y redes ecuatorianas dedicadas a la conservación de la Naturaleza y el ambiente, la proyección de la dimensión ambiental y, la promoción y consecución del aprovechamiento respetuoso y sustentable de los bienes naturales.
A través de este acuerdo, se busca brindar una amplia variedad de alternativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional.
En EUDE creemos firmemente que una de las mejores maneras de impulsar la formación es mediante convenios con importantes empresas. Por ello, desde la escuela queremos dar las gracias a la CEDENMA por su confianza y esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración.
Este 3 de septiembre ha dado inicio el Diplomado en Turismo y Desarrollo Sostenible que se imparte a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (FENALCO) en colaboración con EUDE. Este Diplomado se hace posible gracias a los recursos de cofinanciación del SENA.
El programa es impulsado por la Dirección de Turismo de Fenalco que consciente de la necesidad de fortalecer a los empresarios del Sector Turístico en materia de sostenibilidad propuso a su aliado EUDE, líder en formación en Turismo estar frente a esta acción de formación.
El programa ha sido diseñado con una modalidad virtual sincrónica, y se compone de 98 sesiones que serán impartidas por docentes internacionales de renombre durante 3 meses bajo la dirección de Gabino Diego.
Dentro del temario se encuentran materias de gran interés como son Incidencia Medioambiental en los destinos turísticos, Implicación de los sistemas de gestión medioambiental en los destinos turísticos, Modelos de planificación medioambiental en los destinos turísticos o Cambio Climático (UT-Habilidades Transversales).
Una vez más EUDE se posiciona como líder en programas de formación a medida y en concreto en materia de Turismo, donde ya ha tenido presencia con conferencias en eventos de gran relevancia como el III Encuentro de la Cadena turística del caribe colombiano 2021 organizado por Cotelco Magdalena, o en el 2do Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana Industria Turística Nacional que organiza la Confederación de la Industria Turística de Colombia a finales del mes de agosto.
EUDE Business School ha participado en la organización del 2do Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana Industria Turística Nacional de CONFETUR.
Esta semana llega el 2do Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana Industria Turística Nacional de CONFETUR en el que EUDE Business School ha colaborado en su organización y participa por medio de dos conferencias de expertos en formato virtual.
Del 25 al 27 de agosto tendrá lugar el Congreso que en esta edición se celebra en la región de Sucre, en los municipios de Sincelejo, Tolú y Coveñas. Debido a la pandemia, las jornadas serán en modelo híbrido con expositores y actividades tanto en formato presencial como virtual. De este modo, se amplía el alcance para llegar tanto a participantes locales, como internacionales.
Además de colaborar en la organización del evento, EUDE Business School tendrá la oportunidad de impartir dos sesiones virtuales a cargo de dos grandes profesionales del sector y docentes de la escuela:
CONFETUR (Confederación de la Industria Turística de Colombia) es una asociación que promueve, fomenta y contribuye al desarrollo del turismo de Colombia.
Son la representación de las Pymes del turismo. La conforman Hoteles, agencias de viajes, guías de turismo, empresas de transporte turístico, promotores de eventos y convecciones, operadores, asociaciones, restaurantes turísticos, entidades de educación superior, organizaciones no gubernamentales.
EUDE Business School agradece a CONFETUR haber contado con su invitación y colaboración en la celebración del 2do Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana Industria Turística Nacional. Esperamos que nuestra alianza perdure en el tiempo y podamos seguir trabajando juntos.
EUDE Business School y la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC) han sellado un acuerdo donde los estudiantes de ambas casas de estudios podrán obtener una doble titulación.
EUDE Business School sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2021. La Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC) se suma a las instituciones con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado.
Para los estudiantes o egresados de las diferentes especializaciones o maestrías de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia que quieran obtener un título de maestría internacional con EUDE Business School, deberán cursar tan solo seis meses en la escuela de negocios. La persona podrá escoger el mes en el que quiere iniciar su programa, además contará con un descuento especial por pertenecer a la FUAC.
Del mismo modo, los estudiantes de EUDE que quieran obtener un título colombiano tendrán a disposición la Maestría de Negocios Internacionales (SNIES 107703), o las Especializaciones de Gerencia Financiera (SNIES 8621) o Gerencia Tributaria (SNIES 53376) de la FUAC.
Este nuevo convenio supone un reconocimiento de la calidad de la formación de EUDE Business School por una Universidad de referencia en Colombia. Además, marca el inicio de una estrecha relación colaborativa, desde EUDE esperamos que esta nueva alianza impulse el desarrollo y la formación académica,
Los egresados de EUDE que deseen aplicar a esta posibilidad tienen abierta una convocatoria con inicio el primero de septiembre de 2021, y deberán seguir el siguiente proceso:
Para mayor información y realizar el proceso de admisión u obtener más información, deben dirigirse exclusivamente a la FUAC:
Escribir a convenioeude@fuac.edu.co o postces@fuac.edu.co
EUDE Business School fue invitada en el 2do. Comité de Currículo con Empresarios 2021 organizado por el Politécnico Grancolombiano que tendrá lugar este 29 de Julio en formato virtual.
El Politécnico Grancolombiano sigue apostando por los eventos y sesiones online con el fin de brindar las mejores oportunidades a sus alumnos, socios y colaboradores. Este jueves 29 de julio tendrá lugar el 2do. Comité de Currículo con Empresarios 2021, con el fin de ofrecer un espacio de conversación entre empresarios nacionales e internacionales.
EUDE Business School ha sido invitada a participar en la jornada y será la responsable de la capacitación internacional y certificada en “Habilidades de liderazgo en tiempos de transformación digital” que será impartida por José Antonio Currea, Gerente General de LEGIS y Docente de la escuela.
Universitario de las Américas, conformada por diez universidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Paraguay. El Politécnico Grancolombiano tiene como fin contribuir a la inclusión social y al desarrollo de la nación, principalmente a través de la oferta de programas en toda la cadena de formación que se distingan por su calidad y pertinencia.
La institución es partner de EUDE desde el año 2012, seguimos apostando por mantener activa esta alianza, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de especializare y realizar una maestría europea que mejore sus oportunidades de futuro. Sin duda alguna, esta participación demuestra una vez más, la estrecha relación de colaboración que existe entre ambas instituciones. Cuyo objetivo principal es aportar y ofrecer formación de calidad y prestigio a todos sus estudiantes.
EUDE Business School agradece al Politécnico la invitación a 2do. Comité de Currículo con Empresarios 2021. Esperamos que nuestra alianza perdure en el tiempo y podamos seguir colaborando juntos.