EUDE Business School sigue recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. La Escuela Europea de Dirección y Empresa se ha posicionado como una de las instituciones más innovadoras de Iberoamérica en el Ranking de Innovación Educativa de el diario elEconomista, posicionándose en la 30ª posición.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) lleva varias años apostando por la innovación y digitalización en sus programas de formación, gracias a la renovación de su campus virtual, actualización de contenidos, y la apuesta por el área digital con el lanzamiento de EUDE Digital Institute Business & Technology.
El Economista es un diario español especializado en el área económica, por segundo año consecutivo, ha llevado a cabo un Ranking en el que se ha analizado la innovación de más de 100 instituciones académicas. Para ello, han tenido en cuenta la digitalización de las instituciones, así como su capacidad de adaptación a la nueva realidad mediante los siguientes indicadores:
Gracias a los resultados de este ranking podemos conocer cómo las instituciones se han adaptado a la nueva normalidad, apostando por la formación online. Lo cual, ha marcado un antes y un después en la digitalización forzada de la educación.
ACCEDE AQUÍ AL ESPECIAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Los amplios reconocimientos que ha ido adquiriendo EUDE no se ha producido de manera casual. Año tras año, tanto Forbes como otros rankings como el FSO, Financial Magazine y medios internacionales, han tomado en consideración los másteres de la escuela de negocios ocupando las primeras posiciones en formación de posgrado de habla hispana en el ámbito de los negocios y la innovación académica.
EUDE Business School ha puesto en marcha un nuevo Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas, una formación a través de la cual busca formar a los directivos del futuro.
El Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas está desarrollado tomando como referencia el proyecto de investigación “Evaluación y enseñanza de las destrezas del siglo XXI” (ATC21S, por sus siglas en inglés) impulsado por Intel, Microsoft y Cisco, que propone nuevas maneras de evaluar y enseñar las destrezas o competencias profesionales del siglo XXI.
Un proyecto que bajo la conducción de un equipo de investigadores de la Universidad de Melbourne, describe las competencias que necesitan los jóvenes para enfrentar de manera exitosa los retos del siglo XXI, y cómo evaluarlas mediante pruebas basadas en las tecnologías digitales.
Orientado a gerentes comerciales que buscan tener una mayor visión de negocio, el Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas busca fortalecer las habilidades y capacidades de líderes de equipos de alto desempeño. Su metodología está basada en charlas magistrales y talleres con debates individuales o grupales sobre temáticas concretas.
Las reglas de juego están cambiado a una gran velocidad y representan un gran desafío de cara a las nuevas habilidades requeridas para navegar en la incertidumbre. Las comunidades y las empresas así lo están entendiendo y buscan herramientas y modelos que ayuden y soporten a sus equipos de trabajo. Es por esto que el Programa de Alta Gerencia (PAG) – Habilidades Directivas ha sido pensado y diseñado para acompañar a los líderes corporativos a entender las nuevas reglas y evolucionar en sus estilos de liderazgo.
Esta metodología permite que el alumno y el profesor no tengan ningún tipo de barreras en la distancia y puedan cursar estando en espacios físicos diferentes, lo que asemeja a una formación presencial con las ventajas de una formación online, favorece la interacción de profesores y alumnos de países diferentes lo que aporta una riqueza multiplicada a la hora de formar y de generar networking.
El programa cuenta con un plantel docente de primer nivel, profesionales, expertos y directivos internacionales que aportarán su experiencia y conocimientos a los alumnos, dentro de una formación muy práctica basada en el análisis y la aplicación de casos reales de empresas. Dentro del claustro se encuentran profesionales como Jorge Enrique Ardila, Presidente Asociación Colombiana de Consultores Empresariales (ACOLCEM), Pedro Jose Fernandez Ayala, Consultor en Business Intelligence y exvicepresidente de innovación e inteligencia de negocios de PROCOLOMBIA, Rocío del Pilar Hincapie, Socia fundadora y Gerente de la empresa Dinamismo Global Ltda, entre otros.
“Hemos diseñado un programa que responde a los retos que los nuevos tiempos traen al líder y sus organizaciones, desarrollando un proceso de investigación y ajuste de contenidos con una perspectiva global, que se aplica a través de talleres a su realidad personal y profesional” Explica D. Jorge Enrique Ardila, Presidente Asociación Colombiana de Consultores Empresariales (ACOLCEM).
Por su parte, Pedro Jose Fernandez Ayala Consultor en Business Intelligence y exvicepresidente de innovación e inteligencia de negocios de PROCOLOMBIA, afirma que “Nuestro programa le permite a los lideres entender la era de cambio en la que estamos y la necesidad de fortalecer skills que son fundamentales para enfrentar las transformaciones de las organizaciones a nivel global”.
EUDE Business School tiene un marcado carácter internacional potenciando la internacionalización para lograr un enriquecimiento de la calidad académica de sus programas. En esta línea, desde EUDE se buscan reforzar sus líneas de Internacionalización, dando respuesta a la demanda de los alumnos y a los lineamientos establecidos por las autoridades gubernamentales en materia de Educación de cada país.
EUDE Business School sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2021.
Uniciencia se suma a las instituciones con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado.
Durante este mes de marzo se ha estructurado un programa de clases espejo entre EUDE Business School y Uniciencia de Colombia, una actividad que no es nueva para EUDE ya que durante los últimos meses se ha desarrollado con instituciones internacionales como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil o la Univ. de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador, la Universidad Columbia de Paraguay, la Universidad Argentina de la Empresa, la Univ. Wiener de Perú, la Escuela de Comercio de Agexport de Guatemala, o el Politécnico Grancolombiano, Universidad de San Buenaventura y la propia Uniciencia en Colombia.
En esta ocasión serán 6 clases espejo las que se desarrollen en beneficio de los alumnos de las dos instituciones, en las áreas Financiera, de Management y de Gestión de Personas y que se impartirán entre los meses de marzo y abril de 2021, en materias tan interesantes como:
“Dentro de la estrategia de internacionalización por la que siempre se ha apostado desde EUDE, las clases espejo permiten a los alumnos recibir clases de docentes internacionales en modalidad virtual sincrónica, lo que facilita la interacción y el acceso a las realidades en otros países de las materias que cursan, además de potenciar el desarrollo de habilidades digitales y de las competencias de los estudiantes en general”, comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE. Además, supone uno de los principales indicadores de internacionalización para mantener la alta calidad en los programas de formación, en los sistemas universitarios internacionales.
Proyectos como las clases espejo potencian la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, y entre otros beneficios que traen podemos destacar:
Desde EUDE Business School estamos muy contentos y satisfechos con este tipo de acciones y el lanzamiento de estas sesiones son solo el comienzo de un largo camino y trabajo juntos. Esperamos poder seguir colaborando y ampliando actividades con Uniciencia y el resto de nuestros partners educativos y empresariales.
Este 14 de diciembre ha comenzado el programa en Transformación Digital intensivo con 5 jornadas de duración hasta este viernes 18.
150 alumnos recibirán clases virtuales en directo de la mano de grandes profesionales y expertos en el sector digital.
Este lunes 14 ha dado comienzo la V Cátedra Internacional en Transformación Digital en el Politécnico Gracolombiano que han desarrollado junto a EUDE Business School. Un proyecto liderado por Carlos Viera, Director de EUDE Digital y del Máster en Marketing Digital de la escuela.
Este proyecto consiste en un programa intensivo de 5 días, de lunes a viernes con una duración de 16 horas. En el programa participan 150 alumnos de pregrado y posgrado de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad.
Sin lugar a dudas es una gran oportunidad para los alumnos del Politécnico Gracolombiano, institución con la que EUDE Business School mantiene una fuerte y estrecha relación, fomentando la formación de calidad y el acceso a las últimas herramientas en el mercado.
Gingroup Iberia, líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa, va a avalar a partir de este mes de septiembre de 2020, el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. Tras verificar la calidad del contenido académico y su enfoque especialmente práctico, desde la institución han decidido avalar nuestro programa al encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.
Con este aval se reconoce la calidad del programa de EUDE, y muy especialmente del enfoque tan práctico y adaptado a la realidad del sector productivo mediante el análisis de casos prácticos tanto en su modalidad presencial como online. Según indica Javier Peláez, director general para España y Portugal de Gingroup Iberia “esta colaboración nos permite potenciar el liderazgo que ambas instituciones hemos logrado alcanzar en nuestros respectivos campos de actuación en estas décadas de trabajo, con el objetivo de continuar manteniendo los estándares máximos de calidad que nos permitan afrontar la colaboración en diversos ámbitos, fortaleciendo así nuestros lazos en ambos continentes.”
Los programas de EUDE siguen obteniendo el aval y reconocimiento de grandes firmas empresariales y este último se suma al aval que recientemente dieron la Cámara de Comercio de Quito al Master en Comercio Internacional, y el portal de empleo Ticjob al programa de Ciberseguridad.
Gingroup Iberia fue presentada por su presidente y fundador Dr. Raúl Beyruti Sánchez el pasado mes de febrero en España, en el Foro Recursos Humanos en un evento en donde un grupo destacado de directivos y responsables de Recursos Humanos conversaron sobre distintos aspectos clave en el desarrollo de la empresas y del mundo de los Recursos Humanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica y EUDE Business School acaban de firmar un convenio de colaboración para abrir una convocatoria de becas que incluye 50 plazas en programas master para títulos propios y 10 plazas para títulos oficiales. Más información aquí.
Con esta convocatoria tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica como EUDE Business School fortalecen su compromiso por fomentar y facilitar la formación de alta calidad en la sociedad costarricense. Los interesados en beneficiarse de esta convocatoria tienen de plazo hasta finales del año 2020 para optar a una de las becas y podrán aplicar a cualquier de los programas de la oferta académica de EUDE.
Los requisitos para participar en esta convocatoria que está promocionada por la Oficina de Becas de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio son tener un título universitario y ser ciudadano costarricense o, en su defecto, acreditar residencia en Costa Rica por un período significativo de tiempo. Los interesados deben solicitar información a través de la página https://landings.eude.es/landing-ministerio-exteriores-costarica/
Para Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE Business School, esta convocatoria “supone un paso importante para captar el mejor talento costarricense, un objetivo que desde EUDE nos marcamos para contar con alumnado de primer nivel académico que beneficie el resultado del proceso formativo. Además estamos intentando facilitar el acceso a estudios en modalidad online para ayudar a la formación de la población que debe asumir la reactivación del tejido empresarial tras la crisis del COVID´19”. Durante el año 2020 son ya 81 los costarricenses que se han matriculado en alguno de los programa de EUDE Business School, principalmente en programas de modalidad online.