Este 2021 son muchas las empresas que han tenido que reinventarse, otras se han creado nuevas apostando por servicios y/0 productos innovadores. Desde la web de emprendedores.es han querido un año más elaborar su listado con las 50 startups españolas más innovadoras. Han analizado más de 200 startups españolas, muchas de ellas, referentes en sus respectivos sectores, no solo en España, sino en mercados internacionales.
Especialistas en optimizar campañas publicitarias
Esta compañía de tecnología, fundada por Alex Martínez y Ricard Luquero, está especializada en optimizar campañas publicitarias. Según sus creadores brinda soluciones y crea alianzas entre anunciantes y editores “para alcanzar sus targets y maximizar la monetización de sitios web con anunciantes premium de la forma más transparente”.
Banco de fotos creadas con Inteligencia Artificial
Esta startup es un banco de imágenes creadas con Inteligencia Artificial (IA). “Hemos desarrollado un software que crea automáticamente imágenes y diseños de alta calidad, exclusivos, de manera ilimitada. Actualmente, estamos subiendo un millón de imágenes al mes”, explica Alejandro Martín, fundador, junto a su socio Joaquín Luque.
Plataforma de APIs de open finance
Fundada por Pablo Viguera y Oriol Tintoré, su tecnología (las APIs) actúa como un canal de comunicación seguro que permite que los usuarios puedan compartir sus datos financieros alojados en bancos, instituciones fiscales –o incluso, otras plataformas como las apps de economía colaborativa como Uber o Rappi–, con otras empresas.
Plataforma que monitoriza la calidad del aire
Conscientes de que la contaminación del aire es un gran problema de salud pública y que las estaciones tradicionales de monitoreo son muy costosas, el objetivo de Josep Perelló y Leonardo Santiago es ayudar a las ciudades a reducir la contaminación del aire, mejorando significativamente la calidad de vida.
Tecnología RFID con IA para automatizar procesos
Esta compañía, fundada por Jacobo Penide, busca explotar el potencial de la tecnología RFID para mejorar la cadena de suministro en cualquier empresa y cualquier sector. Su plataforma tecnológica conecta, gracias a una etiqueta inteligente RFID colocada en cada artículo, cualquier producto a la nube, proporcionando información sobre la identidad, localización y autenticidad de cualquier artículo, en cualquier lugar, en tiempo real.
¿Quieres emprender? El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas te prepara como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
Este mes de junio en EUDE Business School hemos celebrado junto al Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE) un Taller de Transformación Digital.
Durante los días 7, 8, y 9 de junio celebramos en EUDE Business School un Taller de Transformación Digital que organizamos junto al Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE). Durante estas tres sesiones se abordaron temas relacionados con la innovación, startups, metodologías ágiles y el business canvas model.
¿Qué es el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE)?
Se trata de una institución sin fines de lucro, fundada en 1962 con el propósito de colaborar con miles de personas que creen en la educación como el motor fundamental de su propio desarrollo, el de sus familias y el de su país. Desde su creación, es una de las primeras instituciones enfocadas en este objetivo y, siendo la educación uno de los pilares del desarrollo económico y social del país, a los pocos años de su fundación, grandes empresas peruanas se unieron a la misión de la institución y formaron parte de la Asociación mediante donaciones anuales al Fondo Institucional de Crédito Educativo.
A lo largo de sus 59 años, han logrado desarrollar un know how especializado en la búsqueda y asignación de oportunidades educativas, alrededor de becas y créditos de estudios, desde los procesos de gestión institucional, selección y acompañamiento hasta la medición de los indicadores de impacto.
David Fernel Cristóbal, Gerente de Negocio en Mutua Madrileña, fue el encargado de impartir las 3 sesiones orientadas a diferentes aspectos de la Transformación Digital. Para comenzar, el 7 de junio en la jornada “Ecosistemas de innovación y startups” se analizaron los aspectos más importantes en lo que respecta a la innovación, el funcionamiento de las startups y las vías de colaboración con las empresas.
“Estamos en una era en donde la tecnología nos abre posibilidades que hasta ahora no las habíamos contemplado. Al final nunca el cambio había estado tan a la alcance de todos, la tecnología se ha democratizado, ya que antes solo accedían las empresas poderosas. Una pequeña startup puede acceder a la tecnología fácilmente” comentaba David Fernel para introducir el nuevo entorno digital en el que nos encontramos.
Vídeo completo Ecosistemas de innovación y startups
La segunda sesión “Metodologías ágiles de proyectos” se profundizó sobre el modelo de ejemplo en la metodología Scrum. Hoy en día, sabemos que las empresas tienen que sobrevivir a un entorno cada vez más cambiante, es lo que conocemos como entornos V.U.C.A caracterizados por una alta complejidad, intensidad competitiva, clientes más exigentes y cambio constante.
“Se está produciendo una tendencia al alza, y es que en los nuevos entornos competitivos en los que se encuentran las empresas, han empezado a utilizarse metodologías ágiles para la gestión de proyectos. Se trata de una metodología totalmente diferente a la tradicional, en este caso hay una planificación evolutiva y continua” comentaba David Fernel sobre este tipo de metodologías ágiles.
Vídeo completo Metodologías ágiles de proyectos
Por último, el pasado 9 de junio se llevo a cabo una sesión mucho más práctica sobre la forma de representación de los modelos de negocio. Especialmente se profundizó sobre los nuevos modelos que están surgiendo fruto de la innovación y la transformación digital.
“Para que se produzca un cambio es fundamental tres factores: las necesidades de usuarios, las posibilidades tecnológicas, y la viabilidad del mercado”
Vídeo completo Business Canvas Model
La logística es uno de los factores fundamentales para que una startup despegue y alcance el éxito, sin embargo, ¿a qué se debe esta importancia?.
Es común pensar que los fundadores de nuevas empresas exitosas son gente con suerte, que han sabido aprovechar una oportunidad concreta en un momento determinado. Pero en realidad, lanzar una startup es un trabajo estresante y arduo, del que no solo depende la suerte, sino también gestionar una serie de factores y tener visión de negocio.
A lo largo de los años, hay evidencias que sugieren que la administración ineficaz de los fundadores es la desventaja de aproximadamente el 65% de las startups fallidas. Por lo tanto, es importante que cuando las cosas se pongan difíciles, los fundadores se sientan apoyados al tener la logística definida y en marcha. Desde EUDE Business School, hemos querido dar un paso más allá, y analizar las startups que han revolucionado la logística con sus modelos de negocio.
1 Dolly
Se trata de una plataforma que desarrolla el concepto de profesionales independientes como Uber o Glovo, pero aplicado a las mudanzas. Se trata de ser intermediario y poner en contacto la oferta y la demanda, con una selección de profesionales propietarios de camiones ya probados para garantizar un servicio de calidad. Cuenta con presencia en EE.UU, a través de su aplicación, se puede solicitar el día de servicio, número de vehículos y personas necesarias, si el trayecto va a ser de puerta a puerta, etc. Es decir, un servicio totalmente personalizado.
2 Amazon
Sin duda alguna, una de las claves del éxito de Amazon se encuentra en las facilidades que nos pone el gigante americano a la hora de realizar las devoluciones que compramos, gracias a su amplia red de comercios asociados, nos garantizar encontrar siempre uno cerca de casa.
3 Waresix
Podríamos definirlo como el OnTruck de los almacenes. Ayuda a los camioneros y empresas de transporte a ser más eficientes, ofreciéndoles lugares por tierra y mar para depositar su mercancía, gracias al uso de datos. Es una buena idea para empresas que quieran distribuir sus productos en nuevos mercados sin invertir en infraestructuras.
4 Nuro
Hace unos meses surgió en China algo similar, la firma Neolix que jugó un papel clave en la lucha contra el Covid, son sus vehículos autónomos para repartir la cesta de la compra. En este caso Nuro se trata de la versión americana, de la misma manera, consiste en coches autónomos que se mueven por las ciudades con nuestros pedidos a los que accedemos con una clave y sin que medie contacto humano de ningún tipo. Una idea de lo más acertada, y más en los tiempos que corren.
La logística se ha convertido en una cuestión muy importante para las empresas, que crean áreas específicas para su proceso, ya que es un aspecto básico para conseguir beneficios. En EUDE Business School contamos con un Máster en Logística Internacional con el que podrás conocer las últimas novedades del sector, y contribuir en el desarrollo de cualquier organización.
Durante los últimos años, el mercado de la tecnología educativa en Latinoamerica se ha redefinido y ha avanzado a pasos agigantados. Nuevas startups educativas han surgido con el objetivo de facilitar el acceso y la educación de calidad.
La utilización de estas startups educativas en las aulas aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad de los estudiantes. Con ellas se cambia totalmente la percepción del modelo tradicional, potenciando la interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante, la participación y colaboración en grupo, así como el acercamiento y conexión con el mundo.
El mercado educativo obtiene una ganancia de 5.5 trillones de dólares anuales, de los cuáles, el aprendizaje en línea representa el 3%. Sin embargo, se espera que en los últimos años crezca exponencialmente superando a las demás tecnologías. Estamos ante un mercado creciente que demanda nuevos desarrolladores y programadores capaces de adaptarse a la nueva realidad. Debido a sus más de 600 millones de habitantes y sistemas educativos, Latinoamérica ha comenzado su adaptación con el nacimiento de numerosas startups y apostando por la educación de calidad.
1. Crehana
Es una plataforma peruana de aprendizaje bajo demanda para profesionales creativos y digitales, quienes a través de cursos cortos y prácticos, pueden ampliar sus conocimientos y habilidades de manera rápida.
2. Digital House
Digital House es una organización educativa argentina que busca desarrollar las competencias digitales de las personas para que generen impacto en la sociedad. Tiene campus en Buenos Aires y San Paulo donde ofrecen una metodología innovadora basada en la práctica.
3. Baby Sparks
Es una plataforma móvil colombiana pensada para los más pequeños de la casa, que ayuda a los nuevos padres a dar apoyo a las necesidades de sus hijos, con un programa de apoyo, seguimiento y evaluación del desarrollo infantil.
4. Ludibuk
Es una biblioteca digital, accesible a través de móviles y ordenadores. Ofrece una experiencia diferente para trabajar y mejorar la compresión y tasas de lectura.
5. Eidos Global
EIDOS Global es una organización argentina, que cree en el poder transformador de la educación. Diseña soluciones educativas a medida orientadas a empresas que necesiten a personas con habilidades y conocimiento para futuros puestos laborales.
6. Leaducate
Es la plataforma mexicana líder en Latinoamérica que ayuda a futuros alumnos a encontrar la universidad ideal según su perfil, necesidades y preferencias.
7. BeeTools
Escuela de idiomas y plataforma brasileña, 100% digital, que utiliza una realidad virtual, inteligencia artificial, big data, gamificación y metodologías activas, para enseñar de una manera moderna y efectiva un nuevo idioma a los estudiantes.
Estos son solo algunos ejemplos que demuestran como hoy en día es el momento ideal para invertir, emprender y convertirse en un líder. Son cada vez más los jóvenes que deciden dar un paso más en su futuro profesional y emprender por si solos. En EUDE Business School ofrecemos las herramientas y conocimientos necesarios a través de nuestro programa de MBA, para poner en marcha un proyecto emprendedor y convertirte en un profesional dentro del mercado laboral.